Descomponiendo las Diferencias entre el Renting y el Leasing Operativo
- Fenomena Digital
- 27 ago 2024
- 3 Min. de lectura
En el mundo empresarial, las modalidades de adquisición y uso de vehículos pueden ser vitales para la eficiencia operativa. La opción más común en el mercado panameño, es el leasing financiero, figura ofrecida principalmente por los bancos de la plaza, cuyas características se asemejan a un préstamo en forma de leasing. En este modelo, el usuario paga el valor total del vehículo en el tiempo establecido por contrato, y una vez terminado el mismo, adquiere la propiedad del mismo, siendo esta su única alternativa al finalizar el contrato de leasing financiero. Otra opción, por la que ciertas empresas han optado en años recientes, es el leasing operativo, que permite a las empresas utilizar el vehículo en sus operaciones diarias y devolverlo al final del contrato, y también cuenta con la opción de compra al final del contrato. Recientemente, ha entrado al mercado la figura de renting, ofreciendo una solución flexible y conveniente para vehículos de uso ejecutivo o personal, sin preocuparse por la propiedad, ni el mantenimiento a largo plazo al igual que el leasing operativo. A continuación, describiremos las diferencias entre el leasing operativo y el renting, y listaremos los usos más eficientes para los diferentes vehículos que puedan tener las empresas.
Renting de Carros
El renting de carros es una solución ideal para aquellos que buscan flexibilidad y conveniencia en el uso de vehículos. Es un contrato de arrendamiento que permite a una empresa proporcionar un vehículo a un cliente a cambio de un pago inicial (Down Payment) y cuotas mensuales. Es especialmente adecuado para vehículos de uso ejecutivo o personal, con un kilometraje anual generalmente inferior a 20,000 KM, lo que resulta en menor desgaste y costos de mantenimiento reducidos.
Características del Renting:
Down Payment: Generalmente entre el 10% y 20% del valor del vehículo.
Cuota Mensual Fija: Incluye el costo del vehículo, mantenimiento preventivo, seguros, y otros servicios relacionados.
Duración del Contrato: Usualmente 39 meses, con opciones de renovación, compra o devolución del vehículo al finalizar el contrato.
Mantenimiento y Trámites: La empresa de renting se encarga de todos los servicios de mantenimiento y gestiones administrativas, lo que incluye seguro, trámites de placa y revisado.
Ventajas del Renting:
Menor Costo de Uso: Menores costos de mantenimiento debido a menor desgaste.
Flexibilidad y Actualización Regular: Al finalizar el contrato, el cliente tiene la opción de devolver el auto, devolver y renovar el contrato con un nuevo auto, o comprar el auto que está utilizando a un precio previamente acordado.
Beneficios Fiscales: Las cuotas mensuales son deducibles de impuestos.
Simplificación Administrativa: La empresa de renting gestiona todos los trámites relacionados con el vehículo.
Leasing Operativo
El leasing operativo es una opción flexible para acceder a un auto, que se adapta mejor a vehículos comerciales o "utilitarios", que recorren entre 30,000 y 40,000 KM al año. Este contrato de arrendamiento a largo plazo permite al arrendatario utilizar el vehículo y, al final del contrato, al igual que el renting, ofrece la opción de devolverlo, devolverlo y renovar, o comprarlo. Es ideal para empresas que necesitan vehículos con uso intensivo, como pickups para trabajos de ingeniería o camiones de reparto.
Características del Leasing Operativo:
Pagos Periódicos: El arrendatario paga una cuota periódica que incluye el uso del bien y servicios adicionales como mantenimiento y seguros.
Opción de Compra: Al final del contrato, el arrendatario tiene la opción de adquirir el bien a un precio previamente acordado.
Incluye Servicios: Generalmente incluye mantenimiento preventivo y correctivo, seguros, y otros servicios asociados.
Actualización Tecnológica: Permite a las empresas mantenerse al día con la última tecnología sin asumir los costos de depreciación.
Ventajas del Leasing Operativo:
Beneficios Fiscales: Los pagos mensuales son deducibles de impuestos.
Mejora Financiera: No afecta las líneas de crédito de la empresa y mejora los índices financieros.
Flexibilidad: Al final del contrato, el arrendatario puede renovar el contrato con un nuevo vehículo, devolver el vehículo, o comprarlo.
Sin Inversión Inicial: No requiere grandes inversiones iniciales, ayudando a conservar el capital de trabajo de la empresa.
Protección contra Obsolescencia: Permite renovar el bien a medida que surjan modelos más avanzados.
Resumen
Ambos modelos ofrecen soluciones de movilidad eficientes para diferentes necesidades empresariales. El renting es ideal para vehículos de uso personal o ejecutivo, con menor kilometraje y desgaste, mientras que el leasing operativo se adapta mejor a vehículos comerciales con uso intensivo. Ambos pueden requerir un down payment y proporcionan opciones de compra al final del contrato, además de incluir servicios de mantenimiento y seguros, ofreciendo una gestión integral y simplificada para el arrendatario.
En conclusión, la elección entre renting y leasing operativo dependerá del tipo de uso que se le dará al vehículo, el kilometraje anual previsto y las necesidades específicas de la empresa. Ambos modelos ofrecen flexibilidad, beneficios fiscales y una gestión eficiente, asegurando que las empresas puedan mantener una flota moderna y bien mantenida sin las complicaciones de la propiedad directa.
Comentarios